Autor: Ignacio de Miguel

Web personal de Ignacio de Miguel Ximénez de Embún

#5 Sólo tienes una cosa que hacer – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

Serie ¿Cuánto has vendido esta semana? Capítulo 5: Sólo tienes una cosa que hacer. Resumen del capítulo: En relación a las tareas que hay que realizar en un negocio hay mucho escrito. Se habla mucho del hombre orquesta y del autónomo que hace de todo porque está solo en su negocio. Tener una larga lista…
Leer más


12 julio, 2019 0

#4 Enséñalo – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

Serie ¿Cuánto has vendido esta semana? Capítulo 4: Enséñalo. ¿Cuánto vale una idea? Normalmente las ideas valen alrededor del 1% de los negocios. Hay una imagen que me he encontrado por casualidad en Twitter después de grabar este capítulo que es realmente representativa de esto que estoy diciendo. Aquí la referencia de la web (en…
Leer más


5 julio, 2019 0

#3 Vender sobre plano – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

Serie ¿Cuánto has vendido esta semana? Capítulo 3: Vender sobre plano. Resumen del capítulo: El planteamiento de hoy es ser capaces de aprender de otros negocios. El principal negocio que ha existido y que sigue existiendo en España, uno de los más importantes, es el del sector inmobiliario. Para que te hagas una idea en…
Leer más


28 junio, 2019 0

#2 Cuéntame lo que haces en un tweet – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

Serie ¿Cuánto has vendido esta semana? Capítulo 2: Cuéntame lo que haces en un tweet. A continuación una transcripción directa de una parte del contenido del podcast. Hola y bienvenido al capítulo 2 de la serie ¿Cuánto has vendido esta asemana? Hoy cuéntame lo que haces en un tweet. Lo primero que tenemos que ver…
Leer más


21 junio, 2019 0

#1- Qué es vender – Serie ¿Cuánto has vendido esta semana?

Capítulo 1 de la serie «¿Cuánto has vendido esta semana? A continuación una transcripción casi literal del contenido del podcast. ¿Cuánto has vendido esta semana? El podcast en el que te cuento cómo poner en marcha un negocio por el buen camino o al menos por mi buen camino. Arranco hoy con el primer capítulo…
Leer más


14 junio, 2019 0

Por qué el hidrógeno es el combustible del futuro en automoción

Ya hablé del hidrógeno hace año y medio, ahora vuelvo a la carga con una apuesta clara. Todos sabemos que existen coches que utilizan el hidrógeno como combustible, pero verlos, casi nadie los ha visto. Ocurre lo mismo que con las meigas gallegas. ¿Cómo es posible entonces que yo afirme que el hidrógeno es el…
Leer más


2 abril, 2019 0

Observatorio Travel Tech. Comentarios sobre tecnología y turismo

Vuelvo al blog después de mucho tiempo para hacer unos comentarios sobre tecnología y turismo a cuenta del Observatorio Travel Tech que se ha presentado recientemente en Barcelona por parte de Mobile World Capital y Sngular. Podéis conocer más sobre el observatorio Travel Tech en Futurizable.com Los dos temas que quiero comentar en relación a…
Leer más


25 marzo, 2019 0

Aplícate el cuento

«En casa del herrero cuchillo de palo» que dice el refrán español. El mal está tan extendido que el mundo anglosajón tiene su equivalente «the shoemaker’s son always goes barefoot” que viene a decir traduciendo que el hijo del zapatero va descalzo. Digo esto, porque estamos rodeados (me refiero a mi entorno profesional) de especialistas en…
Leer más


17 septiembre, 2018 0

¿Te dejas asesorar en tu negocio?

Esta no es una pregunta cualquiera. Cuando somos autónomos o tenemos nuestra propia empresa estamos acostumbrados a tomar decisiones sobre el rumbo de nuestro negocio. Estas decisiones casi siempre las tomamos solos. ¿Podríamos tomar mejores decisiones si preguntamos a alguien qué le parece lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo? No existe ninguna…
Leer más


11 septiembre, 2018 0

Especial: un hilo de @jlantunez en Twitter: la historia de los bolígrafos BIC

Este es un contenido especial, de hecho no es un contenido mío. Se trata de la conversión a podcast de un hilo publicado en Twitter por @jlantunez. Durante 36 semanas consecutivas José Luis ha estado publicando los sábados un magnífico hilo sobre empresas y tecnología. Estos hilos han sido un gran entretenimiento y aprendizaje, y…
Leer más


24 marzo, 2018 0

Hay otras formas de enseñar

Una de las corrientes que sigo a través de Twitter es la de innovación en la educación, neurodidáctica, formación con metodologías alternativas, nuevas formas de enseñar  (o mejor dicho distintas, porque de nuevas no tienen nada), así como el uso de tecnologías, herramientas y nuevas materias como la robótica para enseñar. No suelo participar del…
Leer más


22 marzo, 2018 0

Elon Musk, un polímata en nuestro tiempo

Hace poco la empresa 3M puso un tweet patrocinado que apareció en mi timeline y ofrecía de manera gratuita un pdf sobre un estudio realizado sobre polímatas. Lo primero que me llamó la atención fue desconocer el concepto de polimatía, que ahora me parece fundamental. Nota al margen: Polimatía según la RAE: Sabiduría que abarca conocimientos…
Leer más


13 marzo, 2018 0

Motores de búsqueda con IA

En mi anterior artículo de este blog me inventé el concepto CUO para referirme a un experto en usabilidad en el mundo real. Un seguidor en Twitter, (de los pocos que se leen estos artículos), me indicó que ya existía un nombre comúnmente aceptado para tal actividad, el de CXO, es decir, un experto en…
Leer más


1 marzo, 2018 0

Vacante para el puesto de CUO en la empresa

Bienvenidos al nuevo cargo que toda empresa tendrá en el futuro. En realidad deberían tenerlo ya, pero como no es así, sólo espero que se ponga de moda lo antes posible. Ojalá veamos montones de ofertas de trabajo para el puesto de CUO, consultoras y empresas especializadas en externalización del servicio de CUO, certificaciones de…
Leer más


26 octubre, 2017 0

Las recetas para conseguir un objetivo son mentiras

Empezando por las recetas de cocina. Todo mentiras. ¿Has probado a seguir paso a paso un recetario? ¿Cuál ha sido el resultado? Seguro que no se parecía al de la foto. ¿Has logrado aprender a cocinar con una receta? No. Si has aprendido ha sido a base de repetirla, observar, hacer modificaciones y volver a…
Leer más


18 octubre, 2017 0

El Hidrógeno, ese combustible que permanece en la sombra

Vuelto a la carga con el hidrógeno después de las últimas novedades de vehículos movidos por este combustible y de los resultados de nuevas investigaciones. Muchos se habrán olvidado del hidrógeno como promesa de combustible limpio para el transporte. El boom de los coches eléctricos enchufables o híbridos enchufables a la red eléctrica parece haber…
Leer más


12 octubre, 2017 0

Smart Money 2017 el mejor evento para emprendedores de verdad

Vuelvo a retomar el blog con un evento importante. Esta vez me salto el podcast, pero espero retomar las grabaciones a partir del próximo artículo. Ya tenemos el programa definitivo del evento para emprendedores más importante que se celebra en España. Smart Money 2017. Será en Madrid el próximo 25 de septiembre. Algunos pensaréis que…
Leer más


12 septiembre, 2017 0

Cómo detectar a los vendedores de humo

Hoy puede parecer que el tema se desvía de la Innovación, pero al contrario, este artículo aplica perfectamente a los vendedores de innovación y a otros muchos vendedores de conocimiento. Tipos de vendedores Diferencio tres tipos de vendedores, y todos tienen una cosa en común: venden conocimiento, experiencia, saber hacer, lo que ahora se denomina…
Leer más


4 julio, 2017 0

¿Dominará Amazon todos los mercados?

Antes de nada decir que el podcast está sin editar, lo he grabado del tirón y no he editado su contenido, mis disculpas si a alguien le parece poco elaborado. No quiero ser uno más de los cientos de comentarios y opiniones que se han hecho sobre la compra de la cadena de supermercados de…
Leer más


21 junio, 2017 0

Lo más difícil de innovar

El podcast de hoy de la serie Innovación trata sobre lo más difícil en el proceso de innovación: la gestión del cambio. Por un lado tenemos que superar la resistencia al cambio cuando planteamos un objetivo en nuestra innovación, cuando queremos hacer algo de forma diferente, construir algo distinto. Pero sobre todo, cuando lo hemos…
Leer más


7 junio, 2017 0

Hosting de Servicios vs Servicios de Hosting

Llevo varios meses experimentando en todas las capas de tecnología presentes en un SaaS (software como servicio).  Desde la infraestructura con hosting cloud y diversas virtualizaciones, pasando por las automatizaciones en el software de servidor, la capa de software de servicio y la capa de presentación al cliente. Fruto de estos experimentos nació Basicast.com como…
Leer más


31 mayo, 2017 0

Innovar es difícil pero no complicado

Aunque parezca una contradicción, innovar es difícil pero no complicado. Normalmente utilizamos estos términos como sinónimos, pero al decir esto puedo matizar lo que quiero decir con difícil en la innovación, y además con este título transmito que innovar se puede si se quiere. Innovar es difícil porque nos encontramos obstáculos, pero no es complicado…
Leer más


17 mayo, 2017 0

Los rasgos adquiridos por el entorno se pueden heredar. Epigenética. PAF170505

Dos recientes artículos científicos publicados en las prestigiosas revistas Nature Genomics y Science sobre epigenética demuestran que determinados rasgos adquiridos por la influencia del Medio Ambiente se heredan a nivel genético. ¿Es la epigenética el nuevo lamarckismo? Enseguida explico estos dos términos pero antes vayamos a los estudios científicos para conocer su alcance. Por un…
Leer más


5 mayo, 2017 0

Del autoservicio a los servicios llave en mano

El mercado online ha madurado mucho en los últimos años, y la estrategia de ser el primero haciendo algo es muy complicada porque ya hay mucha competencia directa e indirecta en cualquier sector. La estrategia del precio también está muy exprimida, incluso diría que en exceso. Esta competencia por el precio más bajo en servicios se…
Leer más


3 mayo, 2017 0

Los avances científicos más interesantes de la semana [PAF 170421]

Durante la pausa de las vacaciones de Semana Santa me he replanteado el contenido, la duración, la presentación y la temática de mis series de podcast. Si por mi fuera me pasaría el día entero preparando capítulos y grabando; si esto fuera un negocio disfrutaría como un niño pequeño, pero eso es más complicado de…
Leer más


20 abril, 2017 0

Técnicas para fomentar la creatividad orientada a la innovación

Como prometí en mi anterior podcast de la serie Innovación, hoy traigo un podcast con la descripción de tres técnicas para fomentar la creatividad pensando en la innovación dentro de una empresa. Estas técnicas son el pensamiento lateral, la lluvia de ideas y mi pequeña contribución que a mí me funciona, la mente distraída. Como…
Leer más


19 abril, 2017 0

Creatividad e iniciativa para fomentar ecosistemas innovadores

No creo en las sociedades innovadoras sino en personas innovadoras. Vamos a ver cuatro ejemplos españoles alrededor de la innovación y de la Historia para mostrar que en España se ha innovado desde siempre. ¿Quieres saber cuál fue la primera moneda aceptada mundialmente? ¿Quién inventó el primer traje de asstronauta? ¿Qué país tiene más Reservas…
Leer más


5 abril, 2017 0

La basura espacial y el apocalipsis

  ¿Qué tiene que ver la basura espacial con el apocalipsis? A simple vista nada, y sin embargo los podemos relacionar (con algo de trampa, pero los relaciono). En este podcast de la serie Actualidad y Futuro cuento de qué trata la basura espacial, cuánta es, y cómo nos puede afectar directa e indirectamente. Pensaba…
Leer más


31 marzo, 2017 0

Atención al Cliente: innovación o devoción

Cada vez estoy más convencido de que  la nueva innovación comercial es la devoción en la atención al cliente. Lo que puede parecer bastante obvio, que es una buena atención al cliente cuando quieres vender, no es sino una excepción, lamentablemente. El éxito del comercio electrónico, de los pequeños negocios que se adentran en el…
Leer más


28 marzo, 2017 0

Qué es una Smart City de verdad

Las «smart cities» son aquellas urbes o zonas urbanas que a la vez que cumplen con su función habitacional, además son sostenibles medioambientalmente y respetuosas con una vida social que permite tanto el desarrollo de los individuos como el de las empresas e instituciones en armonía. ¿Esto es posible en ciudades como las nuestras? En este…
Leer más


24 marzo, 2017 0